Formación docente, inclusión, integración, DDHH y género

Gramáticas en conflicto e ideologías lingüísticas en estudiantes ingresantes en contacto con lenguas originarias

Resumen de la Ponencia:

Jennifer González

jgonzalez@unm.edu.ar

Paola Pereira

ppereira@unm.edu.ar

Universidad Nacional de Moreno

Introducción

 

Uno de los objetivos principales que tenemos las Universidades del Bicentenario es la democratización de la educación superior y, para ello debemos abordar la inclusión de estudiantes que históricamente no han accedido a estos espacios. Al respecto, nos interesa abordar aquí aspectos decisivos para la inclusión como las situaciones de contacto lingüístico con lenguas originarias. Si consideramos los datos de migración internacional a partir de los registros administrativos de RENAPER 2022[1], en cuanto al lugar de nacimiento de las personas nacidas en el extranjero que se encuentran con DNI con proceso digital en Argentina a agosto de 2022, se evidencia una predominancia de los países de América del sur (más del 87,1% del total). Un poco más de la mitad de la población extranjera procede de Paraguay y Bolivia. Así, el 29,67 % nació en Paraguay mientras que el 21,71% en Bolivia. Luego entre los principales lugares de procedencia se ubican Perú (9,54%), Venezuela (7,27%) y Chile (6,98%). En menor medida, Uruguay (4,23%) y Colombia (3,69%). En cuanto a la distribución geográfica de los migrantes, desde mediados del siglo XX, la migración proveniente de Paraguay, Chile y en menor medida Bolivia, son las que adquieren mayor importancia. A partir de los censos de 2001 y 2010, la población migrante procedente de Paraguay y Bolivia es las que registra la mayor proporción. Así también, la población de origen peruano presenta un aumento sostenido desde el 2001. Respecto de la distribución de los migrantes en el AMBA, el trabajo de Anabella Zamora (2016) sobre el censo de 2010 permite conocer las comunidades que se afianzan en Moreno, cuya la población total es en ese momento de 452.505 habitantes.  De esta población, el 6,23 por ciento es extranjero: la mayoría, es decir, 18.952 habitantes son provenientes de Paraguay. Además, 2642 migrantes de Bolivia y 1471 de Perú. Según los últimos datos censales, la población de Moreno tiene actualmente 574.374 habitantes[2] . 

Recordemos asimismo que la Provincia de Buenos Aires en el 2001[3] contaba entre su población con 3.918.552 personas originarias de otras provincias, lo que representa un 28,3 % del total de la población censada. Además, si se toman los balances de los movimientos poblacionales internos (saldos netos entre la población que inmigra y emigra) determinados para los censos 1980, 1991 y 2001 se advertirá que la Provincia de Buenos Aires se ha ubicado siempre en el primer lugar entre los saldos positivos. En síntesis, la Provincia ha sido el principal receptor de los desplazamientos internos. Según datos de 2001, estos migrantes provenían principalmente por ciudad de nacimiento de Ciudad de Buenos Aires (38,4 %), Entre Ríos (7,6 %), Corrientes (7,3 %) y Santiago del Estero (7,3 %).

En síntesis, si consideramos tanto las migraciones internas como externas, una de las características de este distrito es un importante multilingüismo que debe ser tenido en cuenta a la hora de diseñar dispositivos de enseñanza aprendizaje tendientes a la inclusión, fundamentalmente por la presencia de las lenguas guaraní y quechua. En este sentido, proponemos abordar aquí dos cuestiones. En primer lugar, las ideologías lingüísticas de estas y estos estudiantes sobre las lenguas en contacto. En segundo lugar, los fenómenos de transferencia y convergencia lingüísticas prototípicos de hablantes en contacto entre estas lenguas y el castellano. Entendemos que visibilizar tanto las ideologías lingüísticas de estas y estos estudiantes sobre las lenguas y los fenómenos lingüísticos producto del contacto va a contribuir a eliminar las asimetrías entre hablantes y, fundamentalmente, propiciar un abordaje intercultural en la relación entre docentes y estudiantes.

 Para consolidar el primer objetivo, diseñamos e implementamos encuestas en modalidad virtual a estudiantes ingresantes a la Universidad cursantes del Taller de Lectura y Escritura Académicas del COPRUN modalidad Intensiva[4]. Nuestro corpus está constituido por 465 encuestas autoadministradas en el espacio del aula virtual del Taller de Lectura y Escritura Académicas del Campus Virtual. Estas fueron de carácter no obligatorio y realizadas entre el 21 de febrero y el 3 de marzo de 2021. La encuesta es anónima y está compuesta por 12 preguntas en su mayoría abiertas.[5]   Vamos a presentar específicamente los resultados de las preguntas abiertas Nº 1, que indaga por el idioma que hablan en la casa las y los estudiantes; y la Nº 2, que consulta si hay alguien (familia o amigos) que hable con ellos en otro idioma y de qué idioma se trata.

Respecto del segundo objetivo, nos interesa presentar los fenómenos de transferencias lingüísticas prototípicas de hablantes en contacto con lenguas originarias. Arnoux y Martínez (2007) al estudiar la problemática del contacto lingüístico en la educación señalan la importancia de investigar las transferencias lingüísticas que se advierten en el empleo del castellano escrito en contextos etnodiversos, ya que su desconocimiento trae aparejados el fracaso escolar generalizado, prejuicios por parte de la comunidad monolingüe, entre otras cuestiones. De este modo, observamos la relación entre los fenómenos de transferencia que abordaremos y las ideologías lingüísticas sobre las prácticas lingüísticas.

 

Conceptos teóricos

 

Inscribimos nuestras reflexiones en la perspectiva disciplinar de la Glotopolítica, entendida como el estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que ellas activan, asociándolas con posiciones sociales e indagando en los modos en que participan en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder tanto en el ámbito local o nacional como regional o planetario (Arnoux, 2008).

Asimismo, consideramos la definición de ideologías lingüísticas propuesta por Del Valle (2007):

Son sistemas de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas, el habla y/o la comunicación con formaciones culturales, políticas y/o sociales específicas. Aunque pertenecen al ámbito de las ideas y se pueden concebir como marcos cognitivos que ligan coherentemente el lenguaje con un orden extralingüístico, naturalizándolo y normalizándolo, también hay que señalar que se producen y reproducen en el ámbito material de las prácticas lingüísticas y metalingüísticas (2007: 20).

Se debe examinar así cómo estas representaciones ideológicas del lenguaje contribuyen a naturalizar un determinado orden social, es decir, a crear una apariencia de inevitabilidad asociada con un grupo particular de categorías y procesos culturales, políticos o sociales. Finalmente, el examen de las ideologías lingüísticas busca identificar los intereses y espacios institucionales que posibilitan e incluso favorecen su producción. Por ello, nos interesa trabajar sobre las percepciones que los estudiantes tienen respecto de sus propias prácticas lingüísticas y las de su entorno y que sostienen sus ideologías lingüísticas ya que las valoraciones lingüísticas negativas respecto de la propia lengua impactan en la negociación de un orden social en el que está en juego la distribución del poder (Del Valle; 2017: 27).

Por otra parte, el abordaje del contacto lingüístico tiene que ser siempre en el contexto amplio del contacto cultural, dado que las lenguas hacen parte de las culturas y es impensable sólo el contacto lingüístico. De este modo, siempre el contacto entre culturas produce necesariamente conflicto. Por otra parte, desde el punto de vista sociolingüístico también hay que considerar el tipo de lenguas que están en contacto, por ejemplo, el estatus nacional o internacional de las mismas, ya que depende de este estatus la dirección de los préstamos, entre otros fenómenos de contacto (Elizaicin, 2008:106). Elizaicin señala que las personas bilingües tienen en la mente las gramáticas de las lenguas que hablan, por eso, habla de gramáticas en conflicto, porque tiene que ver con las condiciones sobre las cuales dos sistemas gramaticales dinámicos por naturaleza, coexisten y se integran. En este caso, el propio sistema gramatical en conflicto, en el que el desequilibrio es producido por el contacto, tiene que ser restituido.

Además, utilizaremos el concepto de transferencia lingüística que indica el proceso por el que los hablantes adoptan una forma, rasgo o estructura de otra lengua. Este concepto incluye los préstamos gramaticales, un tipo especial de cambio lingüístico que se produce cuando una lengua influye sobre otra en el nivel de la fonología, la morfología o la sintaxis. Por otro lado, la convergencia lingüística es un proceso que tiene lugar como consecuencia del contacto prolongado entre dos o más lenguas que deriva en la similitud entre algunos aspectos de sus gramáticas como puede ser el caso del leísmo en el castellano en contacto con el guaraní o la modificación del orden de palabras en el caso del contacto del quechua con el castellano (Golluscio y Ciccone, 2017).

 

Desarrollo

 

Respecto de la primera pregunta sobre qué idioma hablan en la casa, los encuestados respondieron: castellano o español 100 %; en segundo lugar, guaraní 1,93 % y; en tercer lugar, inglés 1,72 %.

 

Tabla 1. ¿Qué idioma hablás en tu casa?
 
Castellano/español      465               100 %
Guaraní                              9               1,93 %
Inglés                                  8                1,72 %
Portugués                           3               0,64 %
Italiano                               2                0,43 %
 Francés                              1                 0,21 %
 Alemán                              1                  0,21 %
  
Fuente: Elaboración propia. La suma de las respuestas excede el 100 % porque hay respuestas múltiples.

 

Con respecto a la pregunta ¿Hay alguien en tu casa que hable con vos otro idioma? ¿Cuál? Las respuestas se repartieron de la siguiente manera:

 

Tabla 2. ¿Hay alguien en tu casa que hable con vos otro idioma? ¿Cuál?

                                       Total            % 

No, nadie                       352           76,6
Inglés                                57           12,6
Guaraní                            29            6,29
Portugués                          9             1,95
Francés                              5             1,08
Italiano                              5             1,08

Quechua                            5              1,08

Húngaro                            1              0,22

Alemán                              4             0,87

Japonés                              2             0,43

Chino                                  1              0,22

Fuente: Elaboración propia

A partir de estos resultados podemos ver que el 76,6 % de las y los estudiantes afirman que solamente hablan castellano en sus casas. En este sentido, se presenta una situación lingüística ampliamente monolingüe, con una importante presencia del inglés, dado que el 12,6 % afirma que alguien en su casa habla esta lengua con ellos. Además, aumentó respecto de la pregunta anterior el porcentaje de hablantes en contacto con lenguas originarias: 6,2% de los encuestados declaró que se habla guaraní en sus hogares y un 1,1 %,  quechua.

De este modo, del análisis de los datos se desprende un imaginario predominantemente monolingüe en castellano. Asimismo, se observa la presencia del inglés (12,6 %) seguida del guaraní (6,29 %). Respecto de los movimientos migratorios internos y externos, es relevante el silenciamiento de la lengua quechua en las encuestas (1,08 %), así como del guaraní en función de los datos poblacionales disponibles.

Respecto de los fenómenos de transferencias lingüísticas, nos interesa señalar la (in)concordancia en número, el orden de las palabras en la oración, la (in)concordancia de género y la elisión verbal presentes en los trabajos de escritura de nuestros ingresantes. Todas ellas son manifestaciones de dos gramáticas en conflicto resultante del contacto de lenguas.

 

Discusión

 

A partir del análisis de las respuestas de nuestras y nuestros estudiantes ingresantes, concluimos que, respecto de las ideologías lingüísticas, predomina un imaginario monolingüe en castellano con un importante silenciamiento de las lenguas originarias. Podemos inferir de este silenciamiento que algunos hablantes no consideran un valor señalar el contacto o conocimiento de estas lenguas en el ámbito universitario, en consecuencia, una valoración negativa de estas. Por otra parte, esta encuesta se implementó en el Taller de Lectura y Escritura Académicas cuyo objetivo es introducir a las y los estudiantes en las prácticas lingüísticas propias de la comunidad discursiva académica. Por ello, es muy importante el abordaje de estas especificidades de la escritura de estudiantes en contacto de lenguas, a fin de no consolidar desde la institución universitaria las asimetrías lingüísticas tanto respecto de las lenguas y como de sus hablantes.

 

Palabras clave: ideologías lingüísticas – transferencias lingüísticas – lenguas originarias

 

Referencias bibliográficas

 

Arnoux, Elvira y Angelita Martínez (2007). “La enseñanza de la escritura: perspectiva discursiva y nivel oracional”. Signo & Seña Nº 18. Diciembre 2007. PP. 193-208.

Arnoux, Elvira Narvaja (2008). “Ámbitos para el español: recorridos desde una perspectiva glotopolítica”. [Disponible en  http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Arnoux%20Elvira%20-%20Ambitos%20para%20el%20espanol.%20Recorridos%20desde%20una%20perspectiva%20glotopolitica.pdf]

Del Valle, José, ed. (2007). “La RAE y el español total. ¿Esfera pública o comunidad discursiva?”. En José del Valle, ed. La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, PP. 81-96.

_________ (2017) “La perspectiva glotopolítica y la normatividad”, en Anuario de Glotopolítica Nº 1. Buenos Aires: Cabiria.

Elizaincin, Adolfo (2008) “Gramáticas em contato e em conflito: portugués e español em América”, en Dermeval da Hora e Rubens Marques de Lucena (Orgs.) Política Lingüística na América Latina. Joao Pessoa, Idéía Editora Universitaria.

Golluscio, Lucía y Florencia Ciccone (2017). Material de consulta para el docente en contextos de diversidad lingüística. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

[1] Caracterización de la migración internacional en Argentina a partir de los registros administrativos del RENAPER, Dirección Nacional de Población, Registro Nacional de las Personas, Ministerio del Interior. Noviembre 2022.  [En https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/12/caracterizacion_de_la_migracion_internacional_en_argentina_a_partir_de_los_registros_administrativos_del_renaper_dnp.pdf]
[2] Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. Enero 2023. [En https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/cnphv2022_resultados_provisionales.pdf]
[3] Migraciones internas en la provincia de Buenos Aires, Departamento de Estudios Demográficos, Dirección de Estadísticas Sociales, Dirección Provincial de Estadística. [En http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/Estadistica/Censo/Nota%205_Las%20migraciones%20internas%20en%20la%20Provincia%20de%20Buenos%20Aires.pdf]
[4] Este trabajo se inscribe en la investigación UNM “Ideologías lingüísticas y prácticas de lectura y escritura: análisis de su impacto en estudiantes universitarios” (2021-2023), cuyo objetivo es indagar las ideologías lingüísticas de estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional de Moreno, con la finalidad de abordar la problemática de la lectura y la escritura desde una perspectiva glotopolítica que considere las ideas sobre las lenguas y sobre las propias prácticas lingüísticas de las y los estudiantes. 
[5] En primer lugar, se consulta por la edad en grupos 18 a 25 años, 26 a 35, 36 a 45 y más de 45 años. Luego el sexo y la carrera que se comienza a cursar. La pregunta abierta Nº 1 indaga por el idioma que hablan en la casa; la Nº 2, si hay alguien (familia o amigos) que hable con ellos en otro idioma y de qué idioma se trata. En la pregunta Nº 3 se consulta qué es para ellos hablar bien y en la Nº 4, quiénes hablan bien. La pregunta Nº 5, en cambio, indaga sobre qué es hablar mal y la Nº 6, quiénes hablan mal. Finalmente, la pregunta Nº 7 consulta sobre quién dicta las normas para hablar bien; la Nº 8, si los argentinos hablamos bien y por qué; y la Nº 9, cómo consideran que hablan y por qué.

Formación docente, inclusión, integración, DDHH y género

otros artículos
relacionados

Ingresar usuario y contraseña